Esta convocatoria está dirigida para personas emprendedoras costarricenses del sector musáceas (banano, plátano, abacá, guineo, entre otros), con el objetivo de apoyar con capital semilla.

También, busca fomentar la inclusión económica mediante la formalización de sus iniciativas empresariales emergentes, fortaleciendo los medios de vida de las personas y sus comunidades. Además, pretende aumentar el potencial de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mejorar la resiliencia al cambio climático y promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

 
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Pueden postularse:

 

  • Personas físicas mayores de 18 años.
  • Personas jurídicas (RL, sociedades anónimas, asociaciones y cooperativas) con menos de 24 meses de operación formal.
  • Emprendimientos dedicados a actividades productivas en la cadena de valor de musáceas.

 

Se priorizará a personas de comunidades indígenas o afrodescendientes, familias de bajos ingresos, mujeres, jóvenes emprendedores y otros grupos con alta necesidad de apoyo.

 

En esta convocatoria se busca apoyar a al menos 50 emprendimientos que trabajen con musáceas en Costa Rica.

¿QUÉ TIPO DE APOYO SE OFRECE?

Las personas o emprendimientos seleccionados recibirán capital semilla no reembolsable para impulsar sus proyectos sostenibles. Las categorías son:

 

  • Prototipado (Idea iniciando a formarse como emprendimiento) -Beneficio: ¢2 millones
  • Inclusión (Inicio del emprendimiento) -Beneficio: ¢4 millones
  • Transformativo-rural (Emprendimientos en marcha) – Beneficio: ¢7 millones
¿DE DÓNDE PROVIENE EL FINANCIAMIENTO?

Esta convocatoria es posible gracias al Programa TRANSFORMA-INNOVA y al Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), cada uno aportando el 50% de los fondos, administrados por ACTIVA-CATIE.

 

El Programa TRANSFORMA-INNOVA es ejecutado con el cofinanciamiento de la Unión Europea y los Ministerios Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) y el de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Protección de los Consumidores (BMUV) de Alemania, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI).

 

El Programa es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) en conjunto con el CATIE, Conservación Internacional (CI), Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

Por su parte, el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), creado en 2008 por la ley Nº 8634, tiene como misión financiar e impulsar proyectos productivos viables, orientado a promover la inclusión financiera, el surgimiento, crecimiento y escalamiento de la micro, pequeña y mediana empresa. 

¿Qué pasa cuando los emprendimientos han sido seleccionados?

Los emprendimientos elegidos serán notificados mediante los medios de contacto proporcionados e iniciarán un proceso de mentorías especializadas con el equipo de ACTIVA-CATIE.

 

Estas mentorías serán impartidas por profesionales y abordarán áreas clave como:

  • Desarrollo y fortalecimiento del negocio.
  • Sostenibilidad y mitigación del impacto ambiental.
  • Capacitación en gestión financiera y operativa.

 

Para estas mentorías siempre se tomará en cuenta las necesidades de las personas productoras, sus capacidades financieras y de ejecución.

¿Cómo aplicar?

Para postularse, complete el formulario en línea o escriba al correo musaceas@catie.ac.cr para solicitar más información.

Fecha límite de aplicación:  28 de marzo de 2025, a las 11:59 p.m.

 

Si tiene consultas, contáctenos a musaceas@catie.ac.cr.