EMIN 2025: el evento que impulsa el crecimiento y la conexión de emprendimientos

  • Cuatro experiencias de personas emprendedoras nos resaltan el valor de participar en este espacio de intercambio, aprendizaje y crecimiento

Cada año, el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, se enfoca en los emprendimientos participantes que forman parte del programa de incubación y aceleración de empresas, como un espacio dedicado a visibilizar, fortalecer y conectar a los emprendimientos.

Voces emprendedoras

«Participar en el EMIN 2025 fue una oportunidad directa de crecimiento, visibilidad y generación de alianzas estratégicas. Buscamos nuevos clientes, posicionamiento de marca, conocer experiencias similares y tendencias de mercado,» expresó Carol Salazar, cofundadora y gerente general de Eco Farming Solutions, ubicada en Tayutic de Turrialba.

Como Carol, otras 33 personas emprendedoras de distintas regiones del país participaron en este evento diseñado para ofrecerles oportunidades reales de crecimiento, aprendizaje y vinculación, el cual es organizado por el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

Carol Salazar, compartiendo información sobre los alimentos orgánicos y saludables que ofrece.

Dentro de ellos se encontraba Katherine Vallejos, gerente general de Finca Ticobúfalo, ubicada en Upala, Alajuela. Este emprendimiento familiar participó en el EMIN porque lo vieron como una oportunidad para conocer más emprendimientos y enriquecerse con ejemplos y conocimientos, pero obtuvieron más allá que eso.

«Logramos contactar a otros emprendimientos más avanzados en áreas como el turismo rural, que justamente es una línea que queremos iniciar en nuestra finca», relató Vallejos.

Además, mencionó que establecieron vínculos con InnoBovino, emprendimiento presente en el evento, que ofrece soluciones tecnológicas aplicables a su actividad productiva.

Por su parte, Freddy Piedra, gerente general de Bio Control S.A., ubicado en El Carmen de Cartago, manifestó que para ellos el principal beneficio de haber asistido este año fue el establecimiento de nuevos contactos con otras empresas y el darse a conocer para hacerse visibles en el sector agropecuario.

Finca Biobúfalo atendiendo personas durante el EMIN El director de INTA y el director de ACTIVA-CATIE saludando a los representantes de BioControl

Charlas y conocimientos clave

El EMIN 2025, como cada año, se diseñó con una agenda estratégica para inspirar, fortalecer y aportar conocimientos clave a las personas emprendedoras.

Katherine Castellón, egresada del CATIE, junto con Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE, compartieron los resultados de una investigación de maestría que analizó el impacto del capital semilla del SBD y el acompañamiento técnico brindado por ACTIVA-CATIE. Este apoyo no ha impulsado el crecimiento de los negocios, sino que también ha generado retorno al Estado mediante la formalización de los emprendimientos y su contribución al pago de impuestos y cargas sociales.

El evento también contó con la participación de expositores como Abigail Napsuciale, de Atta Impact Capital, y Elías Álvarez, de Procomer, quienes compartieron herramientas clave para el desarrollo de negocios, desde la importancia de contar con información actualizada hasta las oportunidades que ofrece el país para exportar.

El reconocido comunicador y empresario cafetalero, Édgar Silva, ofreció una charla inspiradora sobre la importancia de comunicar con pasión la historia detrás de cada emprendimiento.

Édgar Silva, reconocido comunicador y empresario,
compartió una charla inspiradora sobre contar historia (Storytelling)

Red de contactos activa

En el evento, en el espacio para establecer alianzas e interactuar con los emprendimientos resultó ser un éxito, porque el tiempo fue insuficiente y el interés era notorio.

«Lo que más nos llamó la atención fue el entusiasmo no solo de los emprendedores participantes, sino la forma activa en la que participan los visitantes, muchas personas con verdadero interés de aprender de lo que había en los diferentes stands,» mencionó Eduardo Alvarado, socio fundador de SYMBIOTECH, una empresa de biotecnología aplicada ubicada en San Marcos de Tarrazú y que desarrolla bioproductos innovadores para el agro.

Desde San Marcos de Tarrazú, SYMBIOTECH estuvo en
el EMIN compartiendo con los presentes.

Impacto del EMIN

Al consultar a las personas emprendedoras sobre la relevancia de participar en el EMIN, coincidieron en su valor estratégico para el crecimiento personal y empresarial.

«Eventos como éste, amplían la visión empresarial, permiten prepararse para mostrar el negocio en espacios de alto nivel y fortalecen el trabajo en red», afirmó Carol Salazar.

Por su lado, Freddy Piedra subrayó que «el EMIN es sin duda una experiencia valiosa para darse a conocer en el sector y mejorar el posicionamiento.

Eduardo Alvarado, de SYMBIOTECH, destacó que este tipo de eventos «son una ventana para mostrar lo que hacen los emprendimientos y sirven como un impulso hacia la formalización empresarial.»

Finalmente, Katherine Vallejos hizo un llamado a romper las barreras mentales que muchas veces impiden el participar en espacios como este:

«El EMIN trae consigo conocimiento valioso que beneficia a todo emprendimiento. No solo aprendemos de negocios, también crecemos como personas y generamos impacto positivo.»

Participantes del evento prestando atención a las diversas charlas.

 

El EMIN 2025 reafirma su papel como catalizador de oportunidades para las personas apoyadas por ACTIVA-CATIE. Desde el conocimiento hasta la conexión, este espacio continúa siendo un referente en innovación y desarrollo empresarial sostenible.

Mayor información:

Vladimir Valera M.
Director
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
activa@catie.ac.cr

Redacción:

Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
marguello@catie.ac.cr