Nueva oportunidad para crecer tu emprendimiento rural

  • Postula hasta el 20 de julio a la sexta convocatoria de ACTIVA-CATIE y accede a capital semilla no reembolsable

Si eres una persona emprendedora o empresario de cualquier área rural de Costa Rica, esta es una gran oportunidad para fortalecer tu propuesta de negocio. La sexta convocatoria de ACTIVA-CATIE, con el financiamiento del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) ya está abierta y estará disponible hasta el domingo 20 de julio.

«Desde el 2021 y hasta la fecha a través del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE hemos podido acompañar aproximadamente 170 emprendimientos ubicados en lugares diversos como Yorkin, comunidad indígena Bribri, ubicada en el Caribe Sur, o bien, en la comunidad de los Chiles, en Upala,» compartió Vladimir Valera, director de ACTIVA-CATIE.

ACTIVA-CATIE forma parte de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y es una agencia acreditada por el SBD para otorgar capital semilla no reembolsable a pequeños y medianos emprendimientos que trabajen en armonía con la naturaleza.Carpintería Zamora es un emprendimiento localizado en Turrialba que fue apoyado por ACTIVA-CATIE y el SBD Carpintería Zamora es un emprendimiento localizado en Turrialba que fue apoyado por ACTIVA-CATIE y el SBD

¿Quiénes pueden postularse? 

Para poder participar se necesita tener un emprendimiento de pequeña o mediana escala, ser costarricense o contar con residencia legal y ser mayor de 18 años.

Además, los emprendimientos tienen que desarrollarse principalmente en áreas como:

  • Turismo rural y de naturaleza
  • Agricultura, ganaería, caficultura y apicultura
  • Bioinsumos, biomateriales y forestal.
  • Innovaciones tecnológicas y del sector cacao, entre otros

«Los procesos de capacitación y alcance nacional de la convocatoria han sido diseñados para garantizar una postulación inclusiva en todas las comunidades que hacen vida en el sector rural de Costa Rica,» comentó Ricardo Padrón, especialista en incubación de ACTIVA-CATIE.

«Se incentiva especialmente la participación de grupos poblacionales que han contado con menos oportunidades, brindándoles un espacio real para impulsar sus iniciativas a través de estos recursos y acompañamiento,» añadió Padrón.

Beneficios de emprendimientos seleccionados

Las personas que participen obtienen diversos beneficios, tales como capital semilla no reembolsable, aportado por el SBD, y que va desde los ₡4 millones hasta los ₡13 millones de colones, según el tipo de categoría en el cual ingrese su emprendimiento.

«Reciben, además, capacitaciones y mentorías que son brindadas por el equipo de especialistas de ACTIVA-CATIE y en los cuales a través de la experiencia que hemos adquirido a lo largo de los años, abordamos temas clave para el fortalecimiento de los emprendimientos», mencionó Juan José Serrano, mentor de ACTIVA-CATIE.

«Nos enfocamos tanto en hablar sobre temas técnicos como administrativos, así como abordar aspectos que involucran las habilidades blandas, tales como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo, entre otros,» explicó Serrano.

Otros beneficios que pueden obtener van desde extender su red de contactos y poder participar en espacios que les den visibilidad, como ferias y eventos.

Por ejemplo, en 2025 ya se han proporcionado dos espacios para la participación con un stand en donde los emprendimientos pudieran vender y hablar sobre sus empresas y productos.

«El primero de ellos fue AGROMIRA, un evento de índole internacional que se realizó en mayo en el campus del CATIE y en el cual asistieron personas de más de 18 países,» mencionó Jeannette Sánchez, asistente administrativa de ACTIVA-CATIE y quien se encarga de dar asesoría y apoyo en estos temas. Añadió que el segundo evento fue la Feria Internacional del CATIE, la cual reunió a cientos de personas durante el primer fin de semana de junio.


                                               Semillas plantar es un emprendimiento que recibió apoyo en el pasado

Categorías disponibles según el tipo de emprendimiento

Las categorías disponibles para esta sexta convocatoria son tres:

  • Inclusión: está dirigida para negocios que se encuentran en etapa inicial. El monto a recibir sería de ₡4 millones.
  • Transformativo-Rural: se dirige a empresas rurales registradas con personería jurídica (sociedad SA o SRL) que cuenten con registro MIPyME y PyMPA. El monto a recibir sería de ₡7 millones.
  • Transformativo-Aceleración: es para empresas rurales conformadas con personería jurídica (sociedad SA o SRL), registradas como MIPyMES o PyMPA, con más de 96 meses de operar. El monto a recibir sería de ₡13 millones.

¡Participa ahora!

No dejen pasar la oportunidad para participar en esta convocatoria, que busca beneficiar a más emprendimientos en la zona rural de Costa Rica. 

Postúlense antes del 20 de julio en este enlace: Convocatoria 2025 –
ACTIVA-CATIE: Impulsando Emprendimiento, Innovación y Naturaleza en
Centroamérica

Mayor información:

Vladimir Valera M.
Director
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
activa@catie.ac.cr 

Redacción:

Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
marguello@catie.ac.cr