13 Nov Unidad de Bosques presente en taller de comunicación sobre incendios forestales y en la Semana Forestal de Asia y el Pacífico
- La participación permitió visibilizar la experiencia de América Latina en campañas de comunicación para la prevención de fuegos forestales, representar a Recofalc, posicionar el trabajo de ACTIVA-CATIE y destacar el valor de herramientas como marketing digital y la inteligencia artificial
Marianela Argüello, especialista en educación y comunicación del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE, de la Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), participó del 2 al 4 de noviembre en el Taller Global de Comunicación sobre Incendios Forestales. El 5 de noviembre, integró un panel en el marco de la 5ta Semana Forestal de Asia y el Pacífico, ambos realizados en Tailandia.
Su participación se dio en calidad de coordinadora de la Red de Comunicadores Forestales y Ambientales de América Latina y el Caribe (Recofalc), una iniciativa del Departamento Forestal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Taller Global de Comunicación sobre Incendios Forestales
El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Capacitación en Silvicultura Comunitaria para Asia y el
Pacífico (Recoftc), ubicado en Bangkok. Participaron representantes de 13 países y 5 regiones del mundo, incluyendo América (Canadá, Costa Rica y Estados Unidos), Europa (Austria, Finlandia e Italia), Asia (Filipinas, India, Indonesia, Nepal y Tailandia), África (Sudáfrica) y el Mediterráneo (Líbano).
El objetivo del taller fue desarrollar propuestas para una nueva campaña de prevención de los incendios forestales. La contribución de los representantes de los países invitados permitió intercambiar experiencias, evidenciar los esfuerzos ya realizados y trazar un camino para una estrategia global de comunicación.
«La participación en el taller nos demandó mucho trabajo, pero también fue un espacio para compartir sobre los esfuerzos comunicativos que, por ejemplo, en América Latina y el Caribe se han venido realizando sobre el tema», indicó Argüello.
«En específico de nuestra región se mostraron campañas de comunicación implementadas en Guatemala, Costa Rica, Chile y Perú, las cuales gracias al aporte de diferentes miembros de Recofalc pudieron ser recopiladas y mostradas en este taller», añadió la representante de ACTIVA-CATIE y Recofalc.
Panel internacional: Communicating Change – Growing the Solution
Como parte de la 5ta Semana Forestal de Asia y el Pacífico, celebrada en la ciudad de Chiang Mai, Tailandia, la FAO posibilitó el evento paralelo Communicating Change: Growing the Solution, enmarcado en el tema «Los bosques saludables alimentan el futuro» y realizado el 5 de noviembre.
Este panel fue moderado por David Ganz, director de Recoftc, quien destacó la importancia de la comunicación en el sector forestal. Participaron como panelistas las siguientes personas:
- Kai Lintunen, líder de la red de comunicadores forestales de Europa y jefe de comunicación internacional de la Asociación Forestal de Finlandia, quien presentó la campaña Grow the Solution e información sobre las redes de comunicadores forestales.
- Marianela Argüello, líder de la Recofalc y funcionaria de ACTIVA-CATIE, quien abordó la evolución de la comunicación forestal en los últimos años, por medio de la relevancia del marketing digital y la inteligencia artificial, y conectando su respuesta al trabajo de ACTIVA-CATIE.
- Mary Ann Llanza, directora de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Tecnología de la Información y Comunicación Estratégica en Recoftc, y Paula Sarigumba, oficial de comunicación y divulgación de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO, por sus siglas en inglés), compartieron experiencias del trabajo que realizan en comunicación en sus organizaciones.
![]() |
![]() |
| Marianela compartió información sobre la inteligencia artificial incorporada en las plataformas de redes sociales. Foto: Recoftc | De izquierda a derecha: Kai Lintunen, Mary Ann Llanza y Paula Sarigumba. Foto: Recoftc |
Proyección internacional del trabajo de ACTIVA-CATIE
La participación en estos espacios permite a la UBBPP y ACTIVA-CATIE posicionar su trabajo a nivel internacional, visibilizando su rol en el fortalecimiento de capacidades, la educación forestal y el apoyo a emprendimientos con enfoque sostenible.
Además, se refuerza la representación que se posee al liderar Recofalc, propiciando su reconocimiento, lo valioso que son sus integrantes y la colaboración que este tipo de red permite.
Créditos de fotografías: Recoftc y Samantha Choles
Mayor información y redacción:
Marianela Argüello L.
Especialista en educación y comunicación
Laboratorio de Innovación y Emprendimiento: ACTIVA-CATIE
Unidad de Bosques y Biodiversidad de Paisajes Productivos (UBBPP)
CATIE
marguello@catie.ac.cr

